¿Cómo sé si tengo resfriado o alergia? Claves para diferenciarlos

cómo sé si tengo resfriado o alergia

Cómo diferenciar un resfriado de una alergia. En esta época es habitual que el aumento de virus afecte a las personas más vulnerables. Desde Farmacia Santamaría queremos ayudarte a identificar cada caso.

Tomamos como fuente a la Sociedad Española de Inmunología clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) para explicarte la sintomatología que tienen en común resfriados y alergias y también la que los diferencia.

El resfriado y la rinitis alérgica comparten síntomas como estornudos, mucosidad transparente picor de nariz o taponamiento nasal.

La tos seca y el dolor de garganta también pueden aparecer en ambas enfermedades; sin embargo, estos síntomas son frecuentes en el resfriado, pero en la alergia se dan de forma ocasional.

Del mismo modo, el resfriado puede presentar dolor muscular y febrícula (décimas de fiebre), síntomas que no aparecen en la alergia.

Claves para saber si es un resfriado o alergia

Picor de la nariz: una de las mejores maneras para saber si es un resfriado o una alergia es observar el picor de la nariz. En el resfriado este picor es leve, pero en la rinitis alérgica es intenso y muy molesto.

Duración de los síntomas: en la rinitis alérgica los síntomas son más persistentes, al menos 4 semanas seguidas. Un catarro común no suele durar más de 15 días y pueden producirse entre dos y cuatro al año. Si en cuatro semanas no desaparecen será una rinitis alérgica, que puede manifestarse durante una sola estación o durante todo el año.

Síntomas en los bronquios: los casos moderados de rinitis alérgica pueden tener además de los síntomas nasales, síntoma en los bronquios y tener síntomas compatibles con asma, por lo que es muy importante tratar de controlar la rinitis alérgica lo más pronto posible para evitar la complicación con asma.

Dolor muscular: el resfriado puede presentar dolor muscular y febrícula (décimas de fiebre), síntomas que no aparecen en la alergia.

Si tienes dudas o los síntomas persisten, nuestra recomendación es que acudas a tu médico de cabecera.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *